¿Zapatillas de trekking con o sin GORE-TEX?

Para quienes no lo saben GORE-TEX es un tejido o membrana muy útil para actividades al aire libre porque son livianas, impermeables y protegen del viento y el frío.

Recientemente descubrí las zapatillas Salomon XA 3D ULTRA PRO 2 que vienen en tres versiones: aireadas, con GORE-TEX y las botas que obviamente también incluyen esta membrana.

Suena lógico suponer que si la actividad será en una zona de mucha humedad y con posibilidades de cruzar barro o charcos la opción obvia es ir por el modelo con GORE-TEX pero investigando un poco en algunos foros y blogs me encontré con la sorpresa de que muchos prefieren usar el calzado tradicional, liviano y aireado como viene la versión básica del modelo citado anteriormente.

Ahora bien, yo tuve en mis manos las tres versiones. Lo que note es que las aireadas son más livianas y la suela más flexible respecto de las otras dos que son suelas prácticamente rígidas. Y me enteré de que esto es así porque el GORE-TEX aparentemente se puede romper en las áreas donde se forman los pliegues en las zapatillas. O sea, para evitar estas rajaduras estas versiones reforzadas vienen con la suela más dura a fin de evitar los pliegues que las forman. Esto las hacen ver mucho más sólidas y reforzadas que el modelo básico y está muy bien comprarlas. Sin embargo, insisto, hay gente que para trekking prefiere las zapatillas básicas sin ninguna membrana protectora.

Estaría bueno tener opiniones de gente experta en esta especialidad y para eso intenté con poca suerte contactar a algunos profesionales y amateurs de esta disciplina. Lamentablemente ninguno supo darme una respuesta ante mi consulta y por eso es que escribo esta entrada, con el fin de saber si alguien tiene experiencia con esto a favor y en contra del uso de esta tecnología en el Trekking.

 

Deja un comentario

For security, use of CloudFlare's Turnstile service is required which is subject to the CloudFlare Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.